martes, 6 de septiembre de 2016

Segunda Guerra Mundial

A partir de aquel momento, la educación física hizo hincapié en los juegos, el deporte, la danza, así como también en la buena forma física, en lo que vino a denominarse «programa multiactividad». Ante episodios de alcance nacional como la Primera Guerra  Mundial, la crisis de la polio de la década de 1930 y los rechazos en el reclutamiento de la Segunda Guerra Mundial, la educación física respondió con un renovado énfasis en lo que entonces se conocía sobre la buena forma física. Durante gran parte de los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, la educación física se concibió de manera amplia, con programas que diferían mucho de una escuela a otra dependiendo de la predisposición que los profesores de educación física tenían sobre la base.En este momento se da otra perspectiva a la educación física.
Resultado de imagen para educacion fisica segunda guerra mundial

Década de los años 20

Este período se caracterizó por una re conceptualización de la educación física, dirigida por varios educadores importantes, tales como Hethering, Wood, Nash y Williams. La visión de la educación física como puramente gimnástica fue totalmente erradicada. El nuevo enfoque de la educación física enfatizaba en deportes y juegos de naturaleza recreativa, dejando atrás el programa de educación física tradicional. Se vislumbraba que la contribución de la educación física iba más allá del componente físico del ser humano. Se pensaba, pues, que el programa de educación física mejoraba similarmente las dimensiones mentales y sociales del individuo. Además, se recalcó la importancia que tiene la educación física dentro del programa de educación general. Bajo esta tendencia, Thomas D. Wood, Rosalind Cassidy y Jesse Feiring Willimas publicaron en el 1927 el libro titulado The New Physical Educaction. Esta obra destacaba la contribución de la educación física a nivel biológico, psicológico y sociológico. Esta época también fue reconocida por su desarrollo en la medición y evaluación, sobresaliendo las figuras de David K. Brace y Frederick Rand Rogers. Las innovaciones en la mediación de la educación física fueron notables en las áreas de agrupar los estudiantes, la medición del rendimiento o logro y la motivación de la ejecutoria.
Continuaron el desarrollo de los programas de educación física y deportes en las escuelas y universidades. Durante esta década, los programas de educación física y deportes en las escuelas elementales y secundarias se enfocaban hacia las actividades formales. El currículo de educación física también incluía conferencias regulares sobre higiene. Continuó el desarrollo de los juegos atléticos interescolares y la necesidad de organizaciones para su regulación. Consecuentemente, el el 1923 se fundó la “National Federation of High School Athletic Associations”. Una encuesta realizada en el 1921 reveló que de 230 instituciones universitarias estudiadas, 199 contaban con departamentos de educación física administrados por un director y un promedio de cuatro miembros de facultad por institución (Wuest & Bucher, 1999, p. 172). De esta encuesta también se evidenció que más del 75% de estas instituciones encuestadas era requisito cursos de educación física para la población estudiantil. En adición, esta década se caracterizó por un auge en la construcción de estadios deportivos. No todo fue gloria durante los años veinte. Se denunciaron una diversidad de problemas a nivel del atletismo universitario. Algunos de estos problemas fueron una mayo práctica del profesionalismo en comparación con el aficionismo, la comercialización del deporte, los métodos para de reclutamiento y el subsidio de los atletas.
Resultado de imagen para educacion fisica decada de los 20

Primera Guerra Mundial

La incursión de los Estados Unidos Continentales en esta actividad bélica tuvo un impacto directo sobre la educación física y deportes. Para esta época la población femenina toma interés en la educación física y deportes. Una gran cantidad de personalidades destacadas en la educación física concentran sus esfuerzos hacia el acondicionamiento físico de los militares. Entre estos líderes encontramos a Dudley Sargent, Luther Gulick, Thomas Storey y R. Tait McKenzie. Como resultado, se creo un comisión dirigida hacia la incorporación de ejercicios físicos efectivos para los campos de entrenamiento militar. Para este propósito fue nombrado Raymond Fosdick. Por el otro lado, Joseph E. Raycroft de la Universidad de Princeton fue nombrado director para la división atlética del Ejercicio, mientras que Walter Camp estuvo a cargo de la Marina. Durante este período de conflicto bélico se incorporaron mujeres educadores físicos en los programas de acondicionamiento físico para las comunidades e industrias. Los resultados de las evaluaciones físicas revelaron un alarmante bajo nivel de aptitud física, lo cual condujo a una legislación estatal para mejorar los programas de educación física en las escuelas de la nación.

Resultado de imagen para educacion fisica primera guerra mundial

Inicios del siglo XX

Para esta época las escuelas elementales de la nación ofrecían aproximadamente 15 minutos diarios de gimnasia, mientras que en las escuelas secundarias eran de dos períodos semanalmente. Fue evidente un marcado desarrollo de gimnasios durante el comienzo del siglo veinte.  Algunos educadores estaban en contra de la participación femenina en las competencias interescolares. Sin embargo, éstos favorecían su participación en los juegos intramurales. Para este tiempo la mayoría de los colegios y universidades contaban con departamentos de educación física y ofrecían algún tipo de programa gimnástico para sus estudiantes.Debido a problemas en las competencias atléticas interescolares, se comenzó a dar énfasis a los programas atléticos intramurales. Además, surgió la idea que el atletismo debía ser para todos. Para esta época también hubo un desarrollo vertiginoso en el movimiento de los campos o parques de juego para niños (parques infantiles o “playground”), particularmente desde que se preparó el primer patio de arena en Boston para el año 1885.
Resultado de imagen para educacion fisica siglo xx

La Guerra Civil hasta 1900

Surgieron nuevos líderes y movimientos importantes que ayudaron a la educación y deportes en los Estados Unidos Continentales. La Guerra Civil condujo a un estancamiento pasajero en cuanto al desarrollo de la educación física y deportes. El movimiento Turner comenzó a implementarse para el año 1861. No obstante, la Guerra impidió su desarrollo. Después de la Guerra Civil (en el 1865), las sociedades Turnverein fueron revividas. Estos programas gimnásticos fueron establecidos para tanto niños como para las niñas. En el 1866 se fundó la “Normal College of the American Turnerbund”. En la actualidad, este colegio se encuentra operando en la Universidad de Indiana (Indianapolis) y pertenece a la Escuela de Salud, Educación Física y Recreación. Los miembros de estas asociaciones le dieron apoyo a las varias fases de la educación física y deportes; particularmente fomentaban la implantación de su programa en las escuelas públicas. Los organizadores del movimiento Turner estaban en contra del énfasis puesto en únicamente ganar contiendas deportivas y en el profesionalismo. Ellos creían que los objetivos principales debían ser la promoción del bienestar físico y proveer un entrenamiento social y moral. Los Turners se oponían a que el entrenamiento militar sustituyera al programa de educación física en las escuelas. Además, apoyaban el uso de áreas de juego (“playground”) para niños. No solo la gimnasia tuvo éxito durante esta época, sino también los deportes.
Resultado de imagen para educacion fisica guerra civil

Revolución Americana

Durante esta época se comienza paulatinamente a darle importancia a la educación física y deportes a nivel académico y militar. El período nacional se caracterizó por un notable crecimiento y progreso de la educación física, fuera y dentro de los escenarios escolares, particularmente en las áreas de la gimnasia, deportes y ejercicio. En este período existían unas instituciones académicas de educación secundaria que preparaban a sus estudiantes para la vida diaria de dicha era. Estos tipos de escuelas se conocían como las academias. Se practicaban deportes y juegos luego de las actividades puramente académicas. Sin embargo, no se consideraba a la educación física como una asignatura integral dentro de la educación de los alumnos. Se justificaba la práctica de estas actividades físicas luego de las clases académicas regulares de naturaleza intelectual como medidas preventivas de salud.
Revolución Industrial Por el otro lado, al fundarse la Academia Militar de los Estados Unidos (1802) se inicia un programa de entrenamiento físico que se ha hecho evidente a través de los años hasta el presente.

Resultado de imagen para educacion fisica revolucion americana

Educación Física en el Renacimiento

En el renacimiento, se comienza a darle de nuevo la importancia que tiene el ejercicio como medio terapéutico y como juego a nivel educativo. Esta época representa el período en la historia entre la edad medieval y el comienzo de los tiempos modernos. Comprende los siglos XIV al XVI. Representa una época que se conoce en la historia Europea como el “revivir” del saber. Se vuelven a resaltar las grandes enseñanzas filosóficas de los griegos y romanos, donde la educación física tuvo un impacto importante. Con la explosión cultural y humanista del Renacimiento cambia la concepción del ser humano, que viene a convertirse en el centro de atención de sí mismo y el cultivo y desarrollo de los valores individuales su principal tarea. Es una época de exploración, del uso del método científico, de un renovado espíritu de nacionalismo. Fue evidente para esta época que la educación física era de suma importancia para poder mantener una apropiada salud, para prepararse y entrenar físicamente en caso de surgir una guerra y como un medio para desarrollar efectivamente el cuerpo humano. La educación del cuerpo se enfoca hacia el mantenimiento de la salud, fundamentado en unos comportamientos simples, a saber, mucho aire, ejercicio, dormir y un régimen sencillo. La búsqueda del equilibrio en el hombre sitúa el cuerpo junto a otros valores humanos, lo que explica que el cuerpo sea el objeto de atención no sólo de los educadores sino también de los artistas, pintores y escultores ante todo. Se le da mucha atención al disfrute del presente y al desarrollo del cuerpo. Se popularizo la idea que el cuerpo y el alma eran inseparables, indivisibles y que uno era necesario para el funcionamiento óptimo del otro. Se creía que el aprendizaje se podía fomentar a través de una buena salud. Se postulaba que una persona necesitaba descanso e involucrarse en actividades recreativas para poder recuperarse de las actividades del trabajo y el estudio.
El conocimiento en el siglo XVI de la medicina griega da nuevo impulso a la gimnástica médica de origen galénico, que como se recordará, era no solo terapéutica sino especialmente preventiva. Básicamente debemos al “Arte gimnástico” de Mercurialis la recuperación más completa de la gimnástica griega en su orientación médica y galénica, aunque llega acompañada de otras aportaciones griegas, que trata también de adaptar a su tiempo.
El período renacentista ayudó a interpretar el valor de la educación física al público en general. También demostró cómo una sociedad que promociona la dignidad y libertad del individuo y reconoce el valor de la vida humana también habrá de poseer un alto respeto al desarrollo y mantenimiento del cuerpo humano.
La educación general recibe un fuerte impulso en esta atmósfera y la física dentro de ella; la aparición de destacados pedagogos es la mejor muestra del cambio operado. El enfoque renacentista le dará énfasis a la dignidad humana y a la libertad individual. Se revive el enfoque de reconocer la importancia de la educación física para desarrollar y mantener el bienestar general, como medio recreativo o para fines militares. Los ejercicios físicos formarán parte de la educación de los jóvenes. Para esta época, los humanistas reconocieron la importancia de la educación física dentro de la educación general del individuo. A continuación la descripción de algunos de estos humanistas que le dieron importancia a la educación física.

  • Vittorino Da Feltra (1378-1446)
  • Michel de Montaigne (1533 a 1592)
  • Jean Jacques Rousseau (1712 a 1778)
  • Martín Lutero (1483 a 1546)
Resultado de imagen para educacion fisica renacimiento

Edad Media y Régimen Feudal

Durante este período, el entrenamiento físico jugaba un papel importante. A la edad de los siete años un niño era comúnmente enviado al castillo de un noble para su entrenamiento y preparación como caballero. Se aprendía cortesía y etiqueta de la corte y ayudaba en tareas de la casa. Durante el resto del tiempo participaba en diversas formas de actividad física que lo ayudaban a desarrollarse como un caballero. Practicaba eventos, tales como boxeo, correr, esgrima, saltos y natación. A los 14 años el niño pasaba a ser un escudero y era asignado a un caballero. Durante esta época, se le daba más énfasis a las diversas formas de actividades físicas que lo pudieran ayudar a ser un buen y eficiente Caballero. Se practicaba la caza, escalamiento de paredes, arquería, carreras pedestres, escalamiento, combates con espada y montado a caballo. A los 21 años el escudero, de cumplir con los requisitos, se convertía en un caballero. La educación física y deportes durante la época feudal estaban separada de lo intelectual. Una diversidad de exhibiciones de justas entre dos caballeros o de torneos entre más caballeros servían de entretenimiento y de preparación física para las funciones de un militar. Del siglo XI al XV la batalla montada a caballo entre caballeros era modalidad, pero con invención del fusil y proyectiles a base de pólvora, esta modalidad desplazó a la caballería. Consecuentemente, la visión de la educación física era equipar al individuo para poder subsistir en una batalla montada.
Resultado de imagen para educacion fisica edad media



La educación física en Roma

Los juegos atléticos tenían en Roma un carácter de espectáculo. Los jóvenes Romanos sólo frecuentaban el anfiteatro como espectadores, dejando estas prácticas en mano de profesionales reclutados entre los pueblos bárbaros. Consideraban que los ejercicios eran solamente necesarios para la salud y para el entrenamiento bélico. 
La educación física romana era parecida a la de Esparta. Practicaban natación, lucha y atletismo, todo enfocado siempre a la formación militar. 

Los romanos no tenían una valoración estética del cuerpo, ni buscaban que hubiera una armonía física con el desarrollo mental. Creían que el cuerpo era un instrumento para someter a razón y voluntad o como fuente de placeres.

Resultado de imagen para educacion fisica grecia

Las fiestas nacionales griegas

Estas grandes fiestas eran en honor a los dioses. Realizaban juegos populares y competencias deportivas. Las más populares son Panateneas y Dionisíacas.
La Panateneas consistía en juegos, concursos atléticos y carreras. En las fiestas Dionisíacas tenían danzas y juegos callejeros.
Los 4 festivales Pan-Helénicos eran los juegos Píticos, ístmicos, Nemeicos y los Olímpicos, siendo el de mayor importancia. Los primeros se celebraron en 776 a.C. y se repetían cada cuatro años. Estaban dedicados cada uno a un dios en particular. Comenzaban con una ceremonia religiosa y tenían pruebas que duraban 5 a 7 días, consistía en carreras, lanzamiento de jabalina o disco, carreras de carros, saltos, etc. Estos juegos estimularon el hábito de la educación física y fueron fuente de inspiración artística.
Resultado de imagen para educacion fisica fiestas griegas

La Edad Egea

Las civilizaciones del mundo Egeo surgieron alrededor de las cuencas del mar Egeo. Para ésta época no hay evidencia de que participaran en deportes o ejercicios. Se cree que solo practicaban el boxeo. La caza de jabalí era su deporte por excelencia. En sus fiestas públicas tenían espectáculos de boxeo y corrida de toros. Sin embargo, basado en estudios arqueológicos se puede concluir que si le daban importancia a los deportes.

Resultado de imagen para edad egea

Educación Física y Deporte en Grecia

En esta sociedad dinámica y progresista se reconocía que el ser humano debía ser educado en todo.
La sociedad Griega se concentró en el desarrollo del intelecto, en la perfección y en el logro físico.
La educación física alcanzó su edad de oro con esta civilización. 
En las polis de Esparta y Atenas el entrenamiento físico tenía un papel privilegiado porque preparaban a los jóvenes para participar en los juegos helénicos y con fines militares.

La educación en Atenas 

Atenas era la Ciudad-Estado por excelencia. Creían en el desarrollo simétrico del cuerpo y se enfatizaban en la belleza corporal y desarrollo intelectual. El deporte y la gimnasia era para ellos un instrumento de paz.
Su objetivo era la síntesis delvalor físico y la disciplina militar. Los niños comenzaban a ir a la escuela a los 7 años. Y era de suma importancia que se instruyeran en gimnasia a partir de los 14 años. Afinaba su inteligencia, fortalecía y desarrollaba armoniosamente su cuerpo.
Consideraban el deporte como una competencia en la que el instrumento es el cuerpo. Creían mucho en la gimnasia o educación física para desarrollar fortaleza, aptitud física y belleza.Resultado de imagen para educacion fisica grecia

lunes, 5 de septiembre de 2016

Antiguo Lejano Oriente

China
Fue una sociedad que vivió muy aislada de las demás culturas y debido a esto no había mucho margen para las actividades físicas.
La necesidad de movimiento y juego que buscaban los niños permitió el desarrollo de juegos sencillos, de persecución y de lucha informal. 
Con la implementación de artefactos, esculturas, entre otras, se inicia el movimiento de la educación física. Practicaban muchas actividades como baile, lucha, actividades con arco, esgrima, carreras de barcos, lanzamiento de piedras, fútbol. 
En 2998 a.C. se desarrolló una destreza motora gimnástica dirigida a prevenir enfermedades y mantener el cuerpo sano. Incluían ejercicios respiratorios y más tarde otros juegos como polo, caballería, golf, etc.

India
Enfatizaban la espiritualidad y las prácticas religiosas, así que la educación física no estaba contemplada en la educación de los habitantes. 
Afirmaban que para disfrutar de una vida eterna, el ser humano no podía participar en actividades físicas mundanas, ya que los apartaban de su fin espiritual más importante.
Como parte del Hinduismo, esta civilización rechazaba lo material, tal como era el ejercicio y no permitían la expresión corporal.


Resultado de imagen para educacion fisica antiguo oriente

Egipto

Egipto, en conjunto con las naciones del Antiguo Cercano Oriente creían que el ser humano tenía derecho de involucrarse en actividades físicas productivas en su vida cotidiana. Praticaban desde la equitación, arquería, juegos con bolas, bailes, entre otras coas como actividades de todos los días.
Egipto incorporó la educación física con el objetivo de fortaleces la juventud con un significado religioso, recreativo y vocacional. El baile y la lucha estaban vinculados con la adoración a sus dioses. Fue hasta la civilización de la antigua Persia cuando el entrenamiento físico alcanza su nivel y prestigio más alto.
Resultado de imagen para educacion fisica egipto

Prehistoria

Prehistoria 

El modo de vida antiguo de los seres humanos puede ser investigado de dos maneras: la primera involucra la arqueología y la antropología. Es por medio de investigaciones que se formulan teorías e interpretaciones del mundo prehistórico. La segunda forma consiste en estudiar a las agrupaciones que existen en el presente, ubicadas en África y Australia principalmente y así plantear diferentes conclusiones sobre el inicio de la Educación Física.
Antiguamente las civilizaciones participaban en juegos y el baile. Se piensa que el baile fue el primer movimiento corporal organizado, dando lugar a lo que hoy conocemos como ejercicio. Como su lenguaje era muy primitivo esto era una forma de expresión entre ellos.  Existían bailes para expresar emociones humanas y para manifestaciones sociales. Las tribus primitivas usaban el baile en ceremonias religiosas junto con algún instrumento rudimentario de percusión. En cuanto a los juegos, participaban por diversión y espontaneidad. Se cree que era un medio para preparar a los jóvenes para la vida adulta ya que mejoraban las cualidades físicas para sobrevivir. 
La educación que recibían los jóvenes estaba enfocada en la educación física, ya que ayudaba al desarrollo de la fortaleza y ser más hábiles. Actividades cotidianas como lanzar, pescar, trepar, nadar, correr, cazar, entre otras mantenían al ser primitivo en buenas condiciones físicas. 
Tener una buena aptitud física permitía subsistir en el medio ambiente dónde se vivía.
Resultado de imagen para educacion fisica prehistoria



domingo, 4 de septiembre de 2016

Etapas

La Planificación  Deportiva generalmente se utiliza para cumplir objetivos competitivos a corto plazo  y a periodos largos.

Para el éxito de un plan de entrenamiento se hace necesario que se realice:


  1. Una organización sobre bases anuales.
  2. Que se realice una evacuación real.
  3. Que se identifique la actividad sobre cuatro aspectos de la preparación, físico, técnico, táctico, y psico-educativo. 
Toda  preparación o proceso de entrenamiento se fundamenta en tres estados:

Desarrollo, Adquisición y Pérdida de la Forma Deportivo y por tanto se identifican tres fases o momentos dentro de la Planificación como Periodo Preparatorio, Principal o Competitivo y Transitorio.

Estos periodos a la vez se subdividen para mejor orientación y organización del contenido de trabajo en Mesociclos, Microciclos y Sesiones de entrenamiento.
Dentro de un plan anual se deben considerar seis fases por su contenido.

Primera fase. Adaptación General de 4 a 8 semanas.

Objetivos.

Desarrollo de l a condición general a través de un entrenamiento con cargas medias y submaximas.
Identificar y evaluar los puntos fuertes del grupo para proyectar el programa.
Crear una base de preparación necesaria para entrar en las siguientes fases mediante:

  • Gran cantidad de ejercicios de movilidad y fuerza.
  • Gran volumen de carrera de intensidad baja y media (60-70%) con velocidades medias y submaximas de carera continua.
  • Uso de métodos continuos y extensivos


Segunda fase. Adaptación Específica, de 4 a 8 semanas.

Objetivos.

Aumentar progresivamente el Volumen y luego mediante la competencia, la Intesidad de la unidad de entrenamiento especifico.
Se produce un incremento del volumen, seguido por el de la intensidad. Puede llevar de 4 a 5 semanas, y aumentar la intensidad de un 10%. El desarrollo debe ser lento.
La carga especifica de estar acorde con las capacidades del atleta en busca de adaptación física. Esta etapa debe comenzar con una proporción de  intensidad especial, seguida por una sección de técnica refinada, a fin de estabilizar la misma y preparar la base al entrenamiento especifico de la competencia, que caracteriza la fase 3.

Tercera fase. Adaptación completa-competencia. De 3 a 4 semanas.

Objetivos.

Desarrollo y  mantenimiento del rendimiento competitivo previo a la puesta a punto o afinamiento de la forma, mediante un aumento de la intensidad y la disminución del volumen.
Determinación del número correcto de competencias a fin de realizar la puesta a punto para el pico.
Esta fase competitiva debe repetirse para el primer y segundo macro respetando los objetivos específicos dados para ello.
El primer macro se utiliza para evaluar  y estabilizar la técnica, determinar el número de competencias necesarias para lograr un buen pico de rendimiento.
En el segundo macro para lograr mejores resultados aplicando las experiencias competitivas anteriores. En caso de adultos se debe acceder a jugar con equipos internacionales, por tanto es necesario producir performances máximas. De esta forma se puede ensayar tácticas y ritmos que pueden ser un patrón a aplicar durante las competencias en el segundo macro.
Esta tercera fase es una suma del trabajo realizado hasta ahora.


Cuarta fase: Pausa de Estabilización. De 3 a 4 semanas.

Objetivos.

Evitar las competencias de alto nivel a fin de permitir la necesaria recuperación fisiológica y psicológica y reducir las posibilidades de lesiones.
Realizar ajustes técnicos finales, los planes tácticos y los procedimientos de la puesta a punto.
Los trabajos de afinamientos no pueden mantenerse mucho tiempo porque agotan mucho, y esfuerzan al cuerpo.
Esta fase contempla un entrenamiento menos intenso mientras estabiliza los principales componentes de la condición en  función de la intervención final en la competencia principal del año.


Quinta fase: Competencia Específica.

Objetivos.

Brindar un óptimo rendimiento por el resto del periodo.
Esta fase requiere de óptima intensidad y descanso. ( el descanso es factor individual que completa la capacidad de adaptación).


Sexta fase. Transición o recuperación. De 3 a 4 semanas.

Objetivos.

Recuperación fisiológica y psicológica.
Recuperación caracterizada por una metodología activa, que previene los efectos perjudiciales.

Diseño de un programa de entrenamiento

Un programa define simplemente cómo utilizar los ejercicios de una manera lógica, con una periodicidad específica, para lograr tus objetivos. Para empezar hay que definir los objetivos.

Como objetivos principales podemos nombrar:


  • Ganar fuerza.
  • Ganar potencia.
  • Ganar masa muscular.
  • Ganar resistencia.

Por otra parte, los parámetros clave que debes considerar para diseñar tu programa de entrenamiento son los siguientes:


  1. Intensidad: La intensidad se refiere a la dureza de los ejercicios. Si te estás ejercitando con pesas, la intensidad es mayor cuanto más peso utilices, siendo el máximo peso a utilizar en cada ejercicio lo que se llama 1RM (1 Repetition Max), es decir, el máximo peso que puedes levantar 1 vez. Si utilizas ejercicios corporales, los más intensos son aquellos que implican más esfuerzo que otras variantes similares; por ejemplo hacer flexiones con una mano es más intenso que hacerlo con las dos. Al igual que hacer sentadillas con una pierna es más intenso que hacerlo con las dos.
  2. Volumen: El volumen representa el número de repeticiones que se realiza de los ejercicios, es decir, volumen = nº de tandas x repeticiones por tanda. En general hay una relación inversa entre la Intensidad y el Volumen. Si utilizas mucha Intensidad el Volumen tenderá a ser bajo, y al revés. Como veremos, el hecho de utilizar un enfoque u otro (alta intensidad y bajo volumen  o  baja intensidad y alto volumen) permite lograr objetivos diferentes.
  3. Descanso entre tandas: Es justamente eso, cuánto tiempo dejas que tu cuerpo descanse entre una tanda y la siguiente. En general la gente presta poca atención a esto, de hecho en los gimnasios la gente deja pasar tiempos aleatorios, dependiendo de si la máquina que quieren utilizar está libre o no, si la conversación con la personal trainer está interesante o no. Este es otro de los factores por el que debes evitar los gimnasios, demasiadas distracciones. Un auténtico revolucionario mantiene su concentración.
  4. Velocidad de ejecución: Se refiere a cómo de rápido realizas el ejercicio. En general se aconseja que los movimientos se realicen de manera controlada, pero de vez en cuando debes realizar los movimientos lo más rápido posible, de manera explosiva, para desarrollar potencia.
  5. Descanso entre sesiones: Debes ejercitarte todos los días? cada dos días? el tiempo entre sesiones es un factor clave para tu progreso, especialmente cuando estás desarrollando músculo, ya que es precisamente entre sesiones que el músculo se regenera.



Resultado de imagen para entrenamiento dibujos








Componentes

Preparación física especial 
Los ejercicios físicos especiales resultan estructuras intermedias entre los ejercicios de la preparación general y la preparación técnica.
Funciones que cumple la preparación física especial:
  • Desarrollar, consolidar o establecer las bases físicas especiales que garantizan la ejecución de los ejercicios competitivos.
  • Perfeccionar planos específicos con ejercicios que impliquen similares tipos de contracción muscular o las bases bioenergéticas fundamentales que garantizan la ejecución de los ejercicio de competencia.
  • Acentuar las bases físicas especiales de los deportistas a partir de la imitación parcial o total de movimiento técnico,
  • Incrementar el nivel de las capacidades motoras especiales de los deportistas a partir de la repetición fragmentaria y de forma reiterada, de los movimientos que integren una modelo técnico determinado.
  • Propiciar la influencia selectiva de determinados parámetros de la técnica en la modalidad deportiva seleccionada.
  • Elevar la potencia o la velocidad de ejecución de un tramo o un sector del movimiento determinado.
  • Garantizar la modelación de determinado gesto técnico, propiciando un correcto diseño y construcción neuromuscular a partir de los patrones técnicos - tácticos seleccionados, tomando en consideración las potencialidades físicas de cada deportista.
  • Desarrollar de las capacidades motoras especiales teniendo en cuenta las exigencias que deben de cumplir la coordinación general y especial de las diferentes partes del cuerpo.
  • Perfeccionar la memoria motora del deportista, facilitando la fijación de aquellos.
Preparación Técnico - Teórica .
Es esa parte del Entrenamiento en la cual se trata de poner en forma física al deportista, aprovechando sus aptitudes naturales y desarrollando sus cualidades físicas por medio de ejercicios sistemáticos y graduales que posibiliten la adaptación del cuerpo a un trabajo específico y obtener el máximo rendimiento deportivo posible.

Preparación Táctica

Se entiende por táctica al comportamiento racional, regulado sobre la propia capacidad de rendimiento del deportista y sobre la del adversario, así como sobre las condiciones exteriores, en un encuentro deportivo individual o en equipo

Carga de Entrenamiento

Cualquier actividad física realizada por un atleta conduce alteraciones anatómicas, fisiológicas, bioquímicas y psicológicas. La eficacia de dicha actividad resulta una función de su duración, distancia, y cantidad de repeticiones (volumen), la carga y la velocidad (intensidad) y la frecuencia de realización (densidad).


Volumen

Como componente principal del entrenamiento, el volumen constituye el requisito previo cuantitativo vital para los altos logros técnico-tácticos y especialmente físicos. El volumen, que a veces se le llama duración del entrenamiento, comprende las siguientes partes:


  1. El tiempo o la duración del entrenamiento.
  2. La distancia recorrida o el peso levantado por unidad de tiempo.
  3. La cantidad de repeticiones de un ejercicio o elemento técnico ejecutado en un tiempo dado.

     
Intensidad

La intensidad junto con el volumen y la densidad resulta uno de los componentes más importantes del entrenamiento. La misma se refiere a la calidad del trabajo realizado en un período de tiempo. De esta forma, mientras más trabajo se efectúe por unidad de tiempo, mayor será la intensidad. El grado de intensidad puede medirse según el tipo de ejercicio. En los ejercicios de velocidad se miden en metros por segundos (m/s) o cantidad de minutos de realización de un movimiento. La intensidad de las actividades realizadas contra resistencia puede medirse en kilogramo (kg) o kilográmetro (kgm) (1 kg levantado a 1m contra la fuerza de gravedad), mientras que en los deportes de equipo, el ritmo de juego permite la valoración de la intensidad.

En el campo de la teoría del entrenamiento, se pueden distinguir dos tipos de intensidades:

1. La intensidad absoluta que resulta una medida del porcentaje del máximo individual necesario para efectuar el ejercicio.

2. La intensidad relativa que es la medida de la intensidad de una sesión de entrenamiento o microciclo dada la intensidad absoluta y el volumen total de trabajo realizado en ese período. 

Mientras más alta es la intensidad absoluta, menor será el volumen de trabajo de cualquier sesión de entrenamiento. En otras palabras, los estímulos de alta intensidad absoluta (>85 %de la máxima) no deben repetirse extensivamente en una sesión de entrenamiento. De forma similar, dichas sesiones deben alcanzar no más de 40% de la totalidad de sesiones por microciclos para emplear en las restantes sesiones una intensidad absoluta inferior


Densidad 

La frecuencia con la cual un atleta se somete a una serie de estímulos por unidad de tiempo se llama densidad de entrenamiento, por tanto, el término densidad se refiere a la relación expresada en tiempo entre las fases de trabajo y recuperación del entrenamiento. Una densidad adecuada garantiza la eficiencia del entrenamiento, impidiendo así que el atleta alcance un estado de fatiga crítica o incluso el agotamiento. Además, una densidad equilibrada puede llevar al logro de una relación óptima entre los estímulos de entrenamiento y la recuperación. El intervalo de reposo planificado entre dos estímulos de entrenamiento depende directamente de la intensidad y duración de cada estímulo, aunque los factores como el estado de entrenamiento atlético, la fase de entrenamiento y las especificidades del deporte también pueden considerarse. Los estímulos por encima del nivel submáximo de intensidad requieren de intervalos de descanso relativamente largos para facilitar la recuperación, ya que la exigencia impuesta al organismo es menor. 
Una forma objetiva que puede utilizarse para el cálculo del intervalo requerido de prueba es el ritmo cardíaco. Harre (1981) y Herberger (1977) indican que antes de aplicar un nuevo estímulo debe disminuir el ritmo cardíaco entre120 y 140 puls/min; por otra parte Harre (1981) propone una relación óptima de densidad entre el trabajo y el reposo. Según él, para el desarrollo de la resistencia, la densidad óptimas e encuentra entre 1:0.5 - 1:1. Así, una relación de 1:0.5 significa que el intervalo de reposo dura la mitad del intervalo de trabajo. Además, para el desarrollo de la resistencia, cuando se emplean estímulos de alta intensidad, la densidad es de 1:3 - 1:6, por tanto, el intervalo de reposo puede tener entre 3 y 6 veces la duración del intervalo de trabajo. La densidad también puede calcularse a través de otros parámetros. Así, la densidad relativa (DR) la cual se refiere al porcentaje del volumen de trabajo realizado por un atleta en comparación con el volumen total por sesión de entrenamiento puede calcularse mediante la ecuación:

DR = AV x 100 / RV

Donde: AV: representa el volumen absoluto o el volumen de entrena-miento realizado por un individuo
RV: se refiere al volumen relativo o la duración de una sesión de entrenamiento
  

Sesión de Activación



Cuando se habla de actividad física se relaciona con los movimientos corporales que realizan las personas durante las acciones de su vida cotidiana; una definición que podemos encontrar es la que menciona como cualquier movimiento corporal realizado mediante los músculos esqueléticos y que resulta en un gasto de energía superior al metabolismo. No obstante, no todo movimiento corporal es considerado como actividad física, Newell (1990) lo define: “el movimiento es una condición necesaria pero no suficiente para la actividad, porque presupone la existencia de la intencionalidad de la acción”.

Este espacio tiene como objetivo promover y fortalecer la participación e integración de la comunidad escolar a través de la actividad física, recreativa y predeportiva contribuyendo al desarrollo de la cultura física del país.

El propósito es generar el hábito de ejercicio entre la población escolar del nivel básico de todo el país, por medio de rutinas de activación física estructuradas, buscando acumular 60 minutos diarios o más.
Resultado de imagen para entrenamiento dibujos

Microciclo



Los microciclos o ciclos pequeños son estructuras de organización de entrenamiento y están constituidos por las sesiones de entrenamiento. Con frecuencia estos duran una semana.


Resultado de imagen para actividad fisica

Mesociclo

Son estructuras de organización del entrenamiento y están integrados por microciclos de diferentes tipos; el número de estos se denomina por la cantidad de objetivos a lograr y la cantidad de tareas que deben cumplirse.
Un mesociclo incluye como mínimo dos microciclos. En la practica los mesociclos con frecuencia están formados por tres a seis microciclos y poseen una durabilidad próxima a la mensual.


Resultado de imagen para mesociclo

Macrociclo


Por su duración puede ser cuatrimestrales, semestrales o anuales, esto en función del deporte en cuestión, nivel de rendimiento del atleta, número de competencias a realizar, etc.

El macrociclo está constituido por tres periodos (preparatorio, competitivo y de transición), y concibe como un sistema de mesociclos y este a su vez un sistema de microciclos.


Resultado de imagen para macrociclo