lunes, 3 de octubre de 2016

Metabolismo



Son las transformaciones de energía a través de reacciones químicas enzimáticas necesarias que permiten a los organismos crecer, reproducirse, moverse, mantenerse, repararse y responder a estímulos.
Para todas las funciones que realiza un organismo se requiere de aporte constante de energía que debe ser transformada para su uso o almacenamiento.
Resultado de imagen para metabolismo

Kilocaloría

Se trata de una unidad de medida. Termodinámicamente, la caloría se define como la cantidad de energía calorífica necesaria para elevar un grado celcius la temperatura de un gramo de agua pura. En nutrición se emplean normalmente la kilocalorías porque el cuerpo humano es un gran consumidor de energía, y es por eso que se utilizan valores grandes y se aplican las kilocalorías. A veces veremos algunas etiquetas de alimentos marcadas en kilojulios, que son un equivalente matemático de las calorías.

Las kilocalorías son por tanto la forma en que se mide la cantidad de energía que aportan los alimentos a nuestro organismo o también para medir qué energía gastamos en una determinada actividad. Se emplean para medir la energía de los alimentos ingeridos y poder así elaborar dietas adecuadas y acordes con el gasto energético que podamos realizar diariamente. En cualquier caso, las dietas por debajo de 1.200 kilocalorías están consideradas como peligrosas, ya que son deficientes en algunos nutrientes importantes.

Resultado de imagen para kilocaloria

Energía

El concepto de energía está relacionado con la capacidad de generar movimiento o lograr la transformación de algo.

El crecimiento, desarrollo y funcionamiento del cuerpo son algunos de los aspectos vitales y fundamentales de la vida. No se pueden explicar sin mencionar la energía: combustible de la vida que depende de las transformaciones de la energía. Los alimentos que consumimos nos aportan la energía vital que nuestro organismo gasta durante el día.

La energía que requiere el cuerpo se obtiene de las grasas, glucosa y nutrientes. El metabolismo tiene como objetivo transformar lo que comemos en energía. Por ello, lo que ingerimos produce una fuente energética universal, conocida como ATP, la cual nos mantiene vivos.
Resultado de imagen para energía del cuerpo

Nutrimento

Sustancias contenidas en los alimentos que participan activamente en las reacciones metabólicas para mantener las funciones del organismo. El nutrimento es tomado por la célula y transformado en constituyente celular a través de un proceso metabólico de biosíntesis llamado anabolismo o bien es degradado para la obtención de otras moléculas y de energía.

Los nutrimentos se pueden clasificar en:
  1. Energéticos o macronutrientes que a su vez pueden ser:

  • Aminoácidos que forman las proteínas. Las proteínas son fundamentales para que crezcan y se reparen músculos, huesos, cabello, uñas, dientes, piel y cartílagos. También se encargan de formar antígenos y anticuerpos. Se encuentran en alimentos de origen vegetal como animal tales como carnes, huevos, lácteos.
  • Ácidos grasos y colesterol, los lípidos. Son la fuente de energía, regulan la temperatura corporal, protegen los riñones y el corazón. Se hallan en las almendras, maníes, nueces y pescados azules, entre otros.
  • Monosacáridos, los hidratos de carbono. Permiten la actividad y agilidad y por ello son los que dan energía al cuerpo y el cerebro. Se pueden encontrar en las frutas, verduras, cereales y pan-No energéticos o micronutrientes que son:

  2. No Energéticos o micronutrientes que a su vez pueden ser:
  • Vitaminas. Son las que posibilitan que se convierta lo que se come en energía, y vigorizan el sistema inmunológico.


Se las suele dividir en vitaminas hidrosolubles las del grupo B que se encuentra en las carnes y vitamina C que se halla en frutas y algunas verduras. Son las que se disuelven en agua y no se almacenan en el organismo. Si hay exceso de esta vitamina se elimina por la orina.

Vitaminas liposolubles: son las A, D, E, y K que se encuentran en frutas y verduras. Se disuelven en aceites y grases y se pueden almacenar en el hígado.

  • Nutrimentos inorgánicos como los minerales: es el caso del calcio y el zinc que se encuentran en los lácteos.


El agua, por su parte regula la temperatura y conserva la piel hidratada y ayuda además a que el aparato circulatorio, respiratorio y digestivo estén bien.

Alimento





Alimento es aquello que los seres vivos comen y beben para su subsistencia. El término procede del latín alimentum y permite nombrar a cada una de las sustancias sólidas o líquidas que nutren a los seres humanos, las plantas o los animales.

Además de todo ello es importante saber que los alimentos se pueden clasificar en varios tipos. 
La clasificación más habitual y utilizada de los alimentos es la que los agrupa en:
•Cereales, patatas y legumbres.
•Leche y derivados, que aportan un importante número de nutrientes.
•Pescado.
•Huevos.
•Carne. Esta, junto a los dos grupos anteriores, es la que se encarga de otorgar al cuerpo humano las proteínas necesarias.
•Grasas y aceites, donde se encuentran, por ejemplo, los frutos secos.
•Frutas y verduras, que se identifican por su gran riqueza en cuanto a minerales y vitaminas.
•Azúcares.

Esta clasificación es la que se usa a la hora de confeccionar una dieta sana y equilibrada que aporte las necesidades que tiene cada organismo. Así, por ejemplo, para que los niños puedan crecer se aconseja que su alimentación incluya carne, pescado, huevos y legumbres.
El alimento permite la regulación y el mantenimiento de las funciones del metabolismo. Sin alimentos, los seres vivos no pueden gozar de buena salud e incluso tienen posibilidades de morir. Los alimentos, por otra parte, actúan a nivel psicológico para brindar satisfacción. En estos casos, el alimento no cumple tanto una función nutritiva, sino que proporciona placer (como el caso de una hamburguesa o un chocolate).

Resultado de imagen para alimento






domingo, 2 de octubre de 2016

Dieta

Etimológicamente, la palabra dieta proviene del griego Dayta que significa "régimen de vida".

Se acepta como sinónimo de régimen alimenticio, que alude al "conjunto y cantidades de los alimentos o mezclas de alimentos que se consumen habitualmente.

Aunque también dieta puede hacer referencia al régimen que, en determinadas circunstancias, realizan personas sanas, enfermas o convalecientes en el comer y beber.

Una dieta es la pauta que una persona (humano) sigue en el consumo habitual de alimentos.

Popularmente, y en el caso de los humanos, la dieta se asocia erróneamente a la práctica de restringir la ingesta de comida para obtener sólo los nutrientes y la energía necesarios, y así conseguir o mantener cierto peso corporal.

La dieta humana se considera equilibrada si aporta los nutrientes y energía en cantidades tales que permiten mantener las funciones del organismo en un contexto de salud física y mental.

Esta dieta equilibrada es particular de cada individuo y se adapta a su sexo, edad y situación de salud. No obstante, existen diversos factores (geográficos, sociales, económicos, patológicos, etc.) que influyen en el equilibrio de la dieta.

Por lo tanto, una dieta se define como el conjunto de alimentos y platillos que se consumen cada día y constituye la unidad de la alimentación. Cabe mencionar que el término no implica un juicio sobre las características de la misma, por lo que para calificarla se deberá agregar el adjetivo correspondiente. (Ej., Dieta vegetariana, dieta de reducción, dieta hiposódica, etc.)

Dieta correcta

La dieta correcta: es aquella que cumple con las siguientes características:
  • Completa.- Que contenga todos los nutrimentos. Se recomienda incluir en cada comida alimentos de los 3 grupos.
  • Equilibrada.- Que los nutrimentos guarden las proporciones apropiadas entre sí.
  • Inocua.- Que su consumo habitual no implique riesgos para la salud porque está exenta de microorganismos patógenos, toxinas y contaminantes y se consuma con moderación.
  • Suficiente.- que cubra las necesidades de todos los nutrimentos, de tal manera que el sujeto adulto tenga una buena nutrición y un peso saludable y en el caso de los niños, que crezcan y se desarrollen de manera correcta.
  • Variada.- que incluya diferentes alimentos de cada grupo en las comidas.
  • Adecuada.- que este acorde con los gustos y la cultura de quien la consume y ajustada a sus recursos económicos, sin que ello signifique que se deban sacrificar sus otras características.



La dieta saludable y la actividad física suficiente y regular son los principales factores de promoción y mantenimiento de una buena salud durante toda la vida.
Resultado de imagen para dieta










Nutrición

La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. 
Los alimentos entregan la energía y los nutrientes necesarios para estar sanos. Entre los nutrientes se incluyen las proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y agua.

Comer de manera nutritiva no es difícil. Las claves son:
  • Consumir una variedad de alimentos, incluyendo vegetales, frutas y productos con granos integrales
  • Consumir carnes magras, aves, pescado, guisantes y productos lácteos descremados
  • Beber mucha agua
  • Limitar la sal, azúcar, alcohol, grasas saturadas y grasas trans.

Las grasas saturadas suelen provenir de los animales. Busque las grasas trans en las etiquetas de los alimentos procesados, margarinas y mantecas.

Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. 
Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.

Resultado de imagen para nutricion